En la actualidad existen muchos alimentos
que están de moda, todas las personas hablan de ellos pero quizás no sabes muy
bien de qué se trata o qué beneficios aportan. A continuación vamos a hablarte
de algunas de sus propiedades más destacadas, sus beneficios y como es
la preparación de estos, que seguramente terminaran por aclarar todas tus dudas.
Este día comenzaremos con la famosa chía:
La chía es una semilla de origen Mexicano, valorada por sus ventajas
nutricionales: rica en proteínas, fibra dietética, antioxidante, vitaminas,
minerales y lípidos (grasas). De est
os últimos provienen los ácidos grasos que
son fundamentales para el buen funcionamiento del organismo.- Ácidos Grasos Omega 3; Mejoran la circulación sanguínea y previenen los accidentes cardiovasculares, ayuda a regular la coagulación de la sangre y el estrés.
- Vitaminas: Son indispensables para que el cuerpo humano alcance el equilibrio que le permita funcionar adecuadamente, favorece el crecimiento y regeneración de los tejidos.
- Antioxidantes: Combaten los radicales libres, retarda el envejecimiento celular y deterioro de los tejidos.
- Fibras Dietéticas; Regulan la actividad digestiva previniendo el estreñimiento, disminuyendo el riesgo de sufrir cáncer en el aparato digestivo y regula también los niveles de azúcar en la sangre.
Beneficios del consumo de la chía en enfermedades:
- Colesterol: Ayuda a controlar y prevenir hipercolesterolemias, disuelve grasa de las arterias y a la reducción de los triglicéridos.
- Diabetes: Mantiene niveles bajos de azúcar.
- Sistema cardiovascular: Reduce la presión arterial, evita la coagulación de la sangre, efecto vasodilatador y antiinflamatoria, reduce arritmia y posibilidad de muerte súbita.
- Función neuronal: Previene enfermedades psiquiátricas (depresión), Alzheimer, déficit de atención.
- Obesidad: Ayuda a mantener la sensación de saciedad durante más tiempo.
- Estreñimiento (hemorroides): Debido a su alto aporte en fibra soluble, ayuda a mejorar el tránsito intestinal.
Modo de preparación:
Se
recomienda utilizar una porción de 1 a 2 cucharadas al día, estas deben de
remojarse en 1 taza de agua durante 10-15 min hasta conseguir un gel, este gel se puede utilizar en muchas preparaciones: se puede agregar a los batidos, postres o simplemente tomarlo a cucharadas.
La
chía en semilla se puede consumir en ensaladas, yogurt con fruta, panes, etc. También se puede
utilizar en aguas frescas, incluso en diversas partes del país y de América
central se consume el “agua de chía” que es la mezcla de agua, el jugo de un
limón y azúcar.
Recuerda que todo alimento por más saludable que sea si se
consume en exceso puede ocasionar daños en la salud, así es que consúmala con
moderación utilizando el aporte requerido (1-2 cucharadas al día).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Deja tu comentario